martes, 4 de marzo de 2014

   LA IGLESIA




Mairena es un pueblo pequeño sin mucho patrimonio, pero uno de los más importantes es nuestra iglesia. Esta se ubica en el centro de la parte norte del pueblo. La iglesia ocupa,posiblemente, el lugar de la antigua mezquita Mayor de tiempo de los árabes. En 1501, se promulga una Bula para la erección de Iglesias del Arzobispado de Granada, pero se reavilítan las antiguas mezquitas como templos. Ese mismo año, siendo el arzobispo fray Hernando de Talavera, se hace relación de la parroquias creadas en la Alpujarra. Mairena ,Almocitas, Trechelina y Alfayx, tienen beneficios uno y sacristías, una, pero solamente se llegaría a decir misa en Mairena. Las iglesias eran de dimensiones reducidas 18 ó 21 x 7 metros, con forma de cajón.



El visitador Francisco de Ávíla en una carta dirigida en 1530 al arzobispo Gaspar de Avalos, decía: “...cuanto más acá, en la Alpuxarra ay iglesias cubiertas con laona (launa) que eran rabitas en tiempos de moros que a más de trescientos años que se hicieron.” Con la revuelta morisca fue saqueada, en Mairena “derribaron también el arca del Santísimo Sacramento por aquel suelo, y hicieron grandes abominaciones y maldades.” Los objetos de valor como cálices, cruces y ajuares fueron robados, pues “Aben Humeya mando a Farax Aben Farax que fuera con su gente y las más que pudiese juntar a la Alpujarra, y cogiese toda la plata, el oro y las joyas que los moros habían tomado y tomasen, así de iglesias como de particulares, para comprar armas en berbería.” Cuando se enfrentaron en Valor Luis Fajardo y Aben Humeya, la mochila que llevaba este “era de terciopelo carmesí, hecha de casullas de iglesia, muy rica y franjeada de pasamanería.”

Puede que también la quemaran como otras iglesias en la Alpujarra, aunque el visitador Don Juan de Leyva dice que: “a diecisiete días del mes de henero de mil quinientos setenta y nuebe años llegamos al lugar de Mayrena donde se decía misa en una iglesia de las antiguas sana y había sus crimeras y razonable recado y en este lugar era cura Gaspar Feliz.” A casi diez años de la revuelta morisca,lo cual quiere decir que no estaba tan mal del todo. Lo más probable es que estuviera en el mismo estado que la iglesia de Mecina Alfahar, Nechite, etc “apañada con zarços de cañas, launa,yeso y alfacias.” Después de la guerra y la expulsión de los moriscos el obispado granadino no tenia dinero par reconstruir y dotar tantas iglesias, ni sacerdotes,pues los que había tras la revuelta, la mayoría no sabía ni el catecismo.



 En una relación hecha por el arzobispo de Granada el 17 de abril de 1587 antes de que se acabara de verificar la repoblación del reino de Granada, después de la expulsión de los moris-
cos, en el “ partido de Oxixar del Alpuxarra hay 11 pilas”, a Almocitas le corresponde una pila, a Mairena otra y a Júbar otra. Pero pasaría como en 1501 que solo se diría misa en Mairena y Júbar, pues Almocita solo contaba con nueve vecinos.

Veinticinco años después de la visita de Don Juan de Leyva, del 1604 al 1610 fue reconstruida. Fue carpintero Juan Alonso que labró la armadura, Miguel Cano tallista, Juan Navarro dorador y Martín Aranda que talló en 1605 uno escudos del arzobispo Castro. Y noventa y cuatro años después, en 1704, el albañil Joseph Merino se encargo de hacer obras y remodelación,y Juan Ruiz de la Cámara se encargo de las armaduras. No creo que Merino la derribara y la hiciera nueva. En el libro “ Iglesias fortificadas del reino de Granada “ de Mariano Martín G., dice, refiriéndose a la mayoría de las iglesias de la Alpujarra: ” a partir de finales del siglo XVII y, sobre todo del XVIII, se elevan las torres con la construcción del cuerpo de campanas...” ya que “...la cornisa existente en las fachadas laterales y en los hastiales y piñones que los coronan, prueba evidente de que la cubierta a dos aguas fue colocada tiempo después de construido el templo.” También se amplia “con la construcción de una gran capilla mayor, más alta y de mayor anchura que la nave primitiva. Para estas ampliaciones bastaba con abrir un gran arco toral en el testero mayor.” Tenia antes esta iglesia una puerta lateral llamada “Puerta del Sol”, orientada al este ( ¿no es esa orientación la de la Meca?) dando al antiguo cementerio. Este cementerio era de cristianos pues a diferencia de los moriscos, que sus cementerios se ubicaban a las afueras, al lado de los caminos, los cristianos enterraban a sus muertos al lado de las iglesias, cuando no dentro, lo más cerca posible del altar.






Sigue diciendo este autor que “estas iglesias solían disponer de una puerta única, en la mayoría de los casos centrada en la fachada principal, en el testero opuesto al que se utilizaba la ca-

pilla mayor, siendo esta fachada la menos expuesta y menos visible desde lejos, abriéndose en ocasiones en estrechos callejones para que fuera más difícil su acceso.” Si la puerta que había orientada al este era la primera puerta del templo se abría a calles estrechas. Hay que tener en cuenta que la fisonomía del pueblo ha cambiado mucho, puede que lo que ocupaba antes el cementerio fuera una casa o un huerto.





“No siempre era posible la ampliación de la iglesia por la parte de la antigua capilla mayor, bien por problemas de espacio, de niveles topográficos, o por cualquier otro motivo. Se invertía la orientación del templo, ejecutando la ampliación por los pies, abriendo la puerta principal de acceso al antiguo muro del altar, próximo a la torre. Esto hace que sean muchas las iglesias que hoy día encontramos con la torre dando a la fachada principal.”

               El artesonado de madera del techo y la torre las hicieron de estilo mudéjar. De todas maneras todas estas reformas no parecen acabar del todo con su mal estado pues en su visita a Mairena Pedro Antonio de Alarcón, en 1872 decía “... ocúrreseme en este instante convertir esta página en una bandeja, ponerme a dar golpecitos con la pluma, y exclamar, dirigiéndome a los católicos que son millonarios: __ ¡Para reedificar las iglesias de Mairena y de Nechite! Dos feligresías que vanamente piden un día y otro que se conserve la casa de Dios.” “ En el propio estado(ruinoso) encontramos después la iglesia de Mairena; y lo uno y lo otro por falta de algunos reales en que están presupuestadas las obras que había que hacer para restaurar los templos”:En el caso de la iglesia de Mairena son 31.000 reales. Y eso que aun no había ocurrido el terremoto, este fue en 1884, que lo daño gravemente, lo que hizo que se pensara su traslado a otro lugar, pero no se encontró ningún sitio idóneo. Es por eso por lo que la torre esta inclinada hacia el norte.



A mediados del XVIII el maestro Juan José Fernández Bravo recoge en su visita que tenia necesidad de reparar los tejados y abrir dos claravoyas en la capilla mayor para que diera luz al altar. Reformas que como ya hemos visto tardarían en hacerse.
En un inventario de la parroquia, de 10 de junio de 1825, se recogen las siguientes imágenes: Un Señor Crucificado grande. Nuestra Señora de las Angustias. La Concepción. San Mi-
guel. San Antonio. Nuestra Señora de los Dolores. Jesús de Nazareno. San Sebastian . Santa Ana.
San Tesifón. San Blas. Nuestra Señora del Rosario. Otra vieja. San Josef. San Marcos . San Francis-
co. Nuestra Señora del Carmen y San Ramón.
El estacto de un inventario de 1911, se detalla lo siguiente:
Imágenes. Altar Mayor:
Altar del Ssmo. Cristo:
12.Una de Ntro. Señor Crucificado, la Cruz tallada y pintada con dorados y el Crucifijo tallado en madera tamaño casi natural.

Ropa de imágenes:
Ssmo Cristo de la Luz.
76.Dos sudarios interiores de algodón, servidos
77.Un sudario de seda de raso, encarnado.
78.Un sudario de terciopelo morado bordado en oro y encaje.
79.Un sudario de raso blanco, bordado en oro y fleco de oro.

80.Un velo de tul, floreado blanco, en muy mal estado.
  Plata.
109. Una diadema de plata para el Sto. Cristo que pesa cinco onzas.
110. Una corona de espinas de alambre de plata que pesa seis onzas y media.
113. Una corona de metal sobredorado del Ssmo. Cristo.
123. Varias piezas de plata que representan milagros y pertenecen al Ssmo. Cristo de la
Luz.
Objetos de metal.
126. Otros seis (candelabros de metal dorado) en el altar del del Santo Cristo
130.Una lámpara de metal blanco para servicio del Altar del Sto. Cristo.


Objetos de madera movible.
152.Unas andas pintadas al óleo para el Santo Cristo.


Cuadros.
180. Cuatro cuadros con cristal que muestran los diplomas de indulgencias concedidas a
las imágenes del Ssmo. Cristo de la Luz, Ntra. Sra de los Dolores y S. José.


Misales, rituales y novenas, su uso.
189. Novenas del Santo Cristo de la Luz, de Ánimas, S. Antonio, Virgen del Carmen y de
la Inmaculada.

También se habla de “Una campana grande con greñas de madera y una inscripción que dice: “Ssmo. Cristo Crucificado”

Fueron testigos, D. Manuel Sánchez Fernández y D. Facundo Sánchez Valverde, de estos vecinos... Mairena a veinte y dos de agosto de 1911.
El Párroco Enrique Ruiz Ruiz.


Todavía se puede ver la señal del arco donde antes estaba el retablo. Este era de madera labrada y recubierto con pan de oro. A mano derecha del oficiante tenia una vitrina de cristal para el Santo Cristo Crucificado y a la izquierda otra vitrina con la Virgen de los Dolores. En el centro estaba el Sagrario, una semiesfera con celosía de madera a la que llamaban “La Colmena”. A ella se accedía por una escalera de madera que subía por detrás.

 El púlpito también era de madera como los escalones para subir a el. Estaba a mano derecha de la sacristía. Y la pila del bautismo estaba en el cuartito que hay al entrar, donde ahora se viste el cura.


 En la Guerra Civil fue desmantelada por completo, el retablo, los bancos, las imágenes..., quemados. Al Cristo de la Luz se lo llevaron a una casa para esconderlo, pero tras las muchas amenazas de muerte que daban si el Cristo no aparecía, por la noche se lo llevaron y lo dejaron en Almocitas. Cuando lo encontraron ardió como las demás imágenes. Pero cuentan que se desato una tormenta de truenos y un rayo calló en el pajar de uno de los cabecillas, que ardía mientras ardía el Cristo sin que pudieran apagar el incendio. Ese no fue el único suceso extraño de aquellos días. Las mujeres de los cabecillas se llevaron los ajuares y con un trozo de pana lisa negra, una mujer le hizo unos pantalones al marido, cuando se los puso se le hincharon tanto las piernas que no se los pudo quitar y se los tuvieron que cortar con unas tijeras. La historia se volvía a repetir.
“ La imagen actual del Cristo de la Luz es de la posguerra, de gran tamaño, y se sitúa en el lado de la epístola, junto a la puerta de entrada que hay a los pies del templo. Con anterioridad presidia el altar mayor desde el testero donde se situaba, pero su gran tamaño dificultaba sobre manera la operación de su descenso para las fiestas y la procesión, por lo que la parroquia compró otra imagen para que estuviera permanentemente en el altar mayor, y colocar al Cristo de la Luz en un lugar más cómodo para su bajada.”


Hace algunos años fue restaurado pues tenia algunos daños. Se ha cambiado el suelo, los bancos, se ha puesto otro retablo más modesto,unas lamparas, se ha arreglado el tejado, se pusieron algunas maderas nuevas en el artesonado. Pero sigue necesitando de nuevas reformas.

 
   Bibliografia:
Revista Abuxarra: nº 27, pag. 31-32.
Joaquín Gaona Villegas; Centro Virgitano de Estudios Históricos
Nevada, de las cumbres al valle: Juan M. Jerez Hernández, Marcos A. Gómez Peláez
Iglesias fortificadas del Reino de Granada: Mariano Martín García.
Arte y migración. Las iglesias de Granada a finales del siglo XVI: José Manuel Gómez Moreno Galera
Historia de la Alpujarra: José Ángel Tapia Garrido
El patrimonio Historico de la Alpujarra granadina: María Vicenta Barbosa García, Manuel Ruiz Ruiz.
w.w.w. nevada. es/ tu pueblo

La Alpujarra: setenta leguas a caballo precedidas de seis de diligencia: Pedro Antº de Alarcón.